
El proyecto de “pulsera generativa” nace del deseo de fusionar los algoritmos vistos durante el curso, el arte, la arquitectura y cuerpo humano mediante las herramientas del diseño generativo. Inspirada en el icónico Heydar Aliyev Center de Zaha Hadid, traduce sus líneas ondulantes y su fluidez monumental en una pulsera escultórica, diseñada enteramente con los conocimientos, algoritmos paramétricos y procesos mostrados durante el curso.
El resultado no es solo una joya, sino una manifestación de geometría viva: fluida, precisa, táctil y emocional, resultante de procesos de co-creación procedural.
Exploración formal de joyería algorítmica paramétrica
Nos complace certificar ante cualquier tercero interesado, los conocimientos de nuestra alumna: Patricia M , habiendo superado las pruebas y retos del curso con eficacia, y como muestra es este proyecto final.
Código de certificación: GOWJGPMG01
Año: 2023-2025
Alumna del: Máster en Joyería Paramétrica Algorítmica
Software: Grasshopper , Rhinoceros, IA
Del algoritmo al cuerpo: joyería escultural inspirada en la arquitectura fluida

Algoritmos como lenguaje de escultura digital en la pulsera generativa
El proceso fue desarrollado íntegramente en Grasshopper, plugin de Rhinoceros, un entorno de programación visual para modelado paramétrico. A través de superficies toroidales torsionadas, se generó un volumen orgánico, estructurado y armonioso.
Cada parámetro fue cuidadosamente diseñado para permitir iteraciones complejas, manteniendo siempre un equilibrio entre forma, función y viabilidad técnica.
El diseño está optimizado para fabricación digital mediante impresión 3D en cera y posterior fundición en metal, o fresado CNC. La pieza mantiene una relación estrecha entre expresión formal y ergonomía.
Joyas para habitar el mundo
En el curso, buscamos no solo se enseñe la parte técnica, sino que el alumno comprenda el valor y potencial del diseño algoritmo relacionado con la estética para que se convierta esta “pulsera generativa” en:
- Joyería contemporánea de autor
- Piezas únicas o ediciones limitadas
- Aplicable a otras tipologías: collares, brazaletes, pendientes
- Escenarios expositivos, editoriales y pasarela
- Producto para coleccionistas de diseño o amantes de la arquitectura vestible.
Cuando la Belleza Tropieza con lo Posible (Limitaciones)
Los diseños siempre tienen un límite, que tiene que ser vencido en procesos futuros, que es lo que se hace durante el programa de Co-Creación Procedural (CCP) para llevar el diseño a que sea realmente un producto comercial exitoso. En este caso el proyecto mantiene estos límites, esperando a ser evolucionado.
- El diseño requiere ajustes técnicos según el material final.
- Algunas combinaciones paramétricas extremas pueden generar geometrías no viables.
- El peso y la ergonomía dependen del tamaño y del metal elegido.
Retos de una Geometría con Alma (Complejidades)
Patricia pese a los retos que representaba el diseño de esta pulsera generativa, ha logrado vencer los siguientes:
- Mantener la armonía entre torsión, vacío y volumen.
- Evitar auto-intersecciones en geometrías paramétricas.
- Equilibrar impacto visual con portabilidad.
- Asegurar viabilidad técnica sin sacrificar expresividad formal.

Declaración de Intenciones (Objetivos actuales)
El reto de todo diseñador, es buscar un lenguaje propio, en nuestro curso les dotamos las herramientas para que ellos puedan buscar su propio estilo, así como de una gran base de algoritmos explicados para que puedan usarlos en los procesos de sus diseños, siendo esto ya la entrada al mundo de la co-creación procedural, esa relación y cocreación entre algoritmos de varias personas para crear un objetivo único.
Sus objetivos en la pulsera generativa planteados encajan con los objetivos del programa Co-creación Procedural, que son:
- Desarrollar un lenguaje formal propio basado en geometría generativa.
- Crear una pieza con potencial comercial y expositivo real.
- Establecer una metodología replicable para futuras colecciones.

Lo que aún no existe, pero se intuye (Perspectiva de crecimiento futuro)
- Crear una colección completa (anillos, collares, aros) desde el mismo algoritmo.
- Incorporar control numérico para generar tallas personalizadas.
- Explorar técnicas de fabricación híbridas: digital + artesanal.
- Integrar parámetros nuevos: textura, ensamblajes, perforaciones.
Pensar desde el Parámetro: una revolución íntima (Experiencia en el curso)
El máster en Joyería Paramétrica Generativa transformó la forma en que la alumna pensaba el diseño.
Aprender a modelar desde el parámetro no solo significó un cambio técnico, sino una evolución profunda en su visión creativa.
Grasshopper y Rhinoceros le permitieron traducir emociones abstractas en formas concretas, fabricar con precisión lo que antes solo podía imaginar y abrir la puerta a una nueva relación entre pensamiento, forma y materia.
“Diseñar ya no es solo imaginar: es conversar con la forma hasta que te responde.
El algoritmo se vuelve cómplice del alma creativa.”

¿Y si tu joyería algorítmica también te pudiera pagar el alquiler?
Aunque todavía no ha dado el paso de entrar al programa Co-Creación Procedural (CCP), Patricia es muy consciente de que este proyecto tiene el potencial para convertirse en una fuente de ingresos pasivos.
En nuestra metodología, no solo se trata de diseñar con algoritmos como una forma avanzada de crear: es también una forma de sistematizar, replicar y escalar, lo más importante, es una forma de estar en una comunidad internacional que aumenta el éxito de las ventas con un sistema de marketing automatizado.
Con el enfoque de la CCP, se podría usar este algoritmo compartido dentro del Ecosistema, permitiendo que otros diseñadores lo adapten, lo compren o lo licencien no solo para proyectos de Joyería, sino para otros sectores, generando innovación multisectorial.
Lo que hoy es una joya única, mañana podría ser una colección viva y generadora de ingresos automáticos, o un museo o una casa, o una pieza mecánica, lo mejor de todo, que la fabricación puede ser distribuida y glocal.
El mundo con la tecnología cambia rápidamente, lo mejor es estar en ecosistemas que aporten valor real y especializados que ayuden a crecer.

El talento individual, ahora mismo, es monetizable desde el primer día, si estás en el lugar correcto que te ayude a implementar una estrategia para escalar ventas. Es decisión del alumno entrar a este programa de generación de ingresos pasivos.
¿Y tú? ¿También quieres diseñar joyería algorítmica sin límites?
Si eres diseñador, artista, arquitecto o creativo, y sientes que tu conocimiento debería generarte ingresos incluso mientras duermes, estás listo para entrar a nuestro ecosistema, escríbenos por whatsapp (en la web ppal viene) o regístrate en el formulario, buscamos no solo talento, sino diseñadores y emprendedores que busquen sumar y generar ingresos recurrentes en equipo.
Aquí no solo creas. Aprendes a sistematizar, escalar, vender y evolucionar.
🔗 Descubre el programa CCP / Aprende, Diseña, Materializa, Ingresos Pasivos
🔗 Master de Joyería Algorítmica
