Hackathon

| Design | Future | Now |

Próximamente 2023 en formato híbrido

Mira este vídeo de 8 minutos para que tengas más información del Hackathon (participación gratuita), y para que puedas acceder al webinar.

El Hackathon es de ámbito iberoamericano, el primer día se hará en Lugar pendiente de confrirmar, aunque también es posible asistir en forma online. Buscamos generar vinculaciones entre estudiantes, recien egresados, universidades y empresas de iberoamérica, este evento inicio en 2022 tras el apoyo por el Ayuntamiento de Barcelona, dentro de nuestro postgrado GOW: Co-Creación Procedural.

Para asistir al primer día al Hackathon, es necesario que te registres en el siguiente formulario, además de enviaremos el enlace para poder acceder al webinar (revisa SPAM sobre todo si eres de hotmail), siendo este un introductorio al Hackathon. 

Rellena todos los datos del formulario, nos sirven para personalizar tu experiencia en el evento.

Patrocinadores

Instituciones colaboradoras

Formulario de Registro

    Temas del Webinar

    Si quieres asistir al Hackathon, has de mirar este webinar, es la única manera. O bien si estas pensando entrar a nuestro programa “Co-Creación Procedural” te recomendamos verlo.

    Los temas del webinar son:

    • Del lápiz al procesador
    • ¿Qué es el diseño paramétrico – generativo?
    • Hacia la singularidad
    • Objetivos del Hackathon
    • Quienes pueden participar
    • Programa y funcionamiento del Hackathon
    • Premios

    Estructura del Hackathon

    • Inauguración y ponencias: El primer día se explicará a más detalle como funcionará el Hackathon, y habrá ponencias de profesionales expertos.
    • Cinco días para solucionar los retos: Tendrás la ayuda de los mentores y habrá ponencias de varios temas.
    • Se formarán equipos de 3 personas. Puedes venir con tu equipo o venir sólo y unirte a alguno o formar el tuyo en el mismo evento.
    • Equipos Híbridos: Lo ideal es que un equipo tenga perfiles diferentes, que aporten una visión diferente a la solución del reto, y de ser posible que exista al menos un integrante de un país diferente.
    • Cinco retos, uno por cada sector: Construcción, transporte, moda, arte y educación. Cada reto esta vinculado a una empresa miembro de nuestro ecosistema y a una línea de nuestra investigación.
    • Premios: Para los primeros 3 lugares, acceso a programa Co-Creación Procedural y Pack de horas pagadas para avanzar el proyecto, más premios de Patrocinadores y Empresas miembras.

    Los retos del Hackathon están en los sectores:

    Construcción

    Transporte

    Moda

    Arte

    Educación

    ¿A quién está dirigido este Hackathon?

    Si estas dentro de alguno de los siguientes sectores, no deberías de perderte el evento:

    • Creativo: Arquitecto, ingeniero, interiorista , artista, artesano, diseñador (industrial, automotriz, naval, aéreo, joyero, calzado)
    • Educacional: Cualquier persona interesada en comprender la algoritmia en el diseño 3D o de incluir en sus programas de estudio estas temáticas.
    • Software: ingenieros interesados en desarrollo web y software 3D
    • Construcción: Promotor o constructor

    No es necesario que conozcas sobre diseño paramétrico o generativo, antes del inicio te daremos acceso gratis a la membresia STARTER, si eres conocedor o experto de esta área, te será más sencillo solucionar el reto y podrás ayudar a otros equipos. Se recomienda que los equipos tengan diferentes perfiles para que el proyecto tenga mejores resultados.  

    STAFF

    Mentores

    Jurado

    • Rodrigo Carbajal: Barcelona / SEED & GOW / Arquitecto especializado en Diseño Procedural
    • Alba Abad: Barcelona / RÜCKER LYPSA / Dis. Industrial, especializada en automoción y diseño algorítmico
    • Silvana Amezquita: Barcelona / Arquitecta / Especializada en cubiertas verdes
    • Rodrigo Shiordia: México / Fabricación Digital y diseño paramétrico
    • Alaide Retana: México / IBERO & ARTHEMIS / Dra en Sostenibilidad, experta en LEED, profesora IBERO
    • Pedro González: México / UNITEC / Coordinador de incubadora de empresas
    • Cintya Juárez Plata: México / Licenciada especializada en Internacionalización y Gobernanza
    • Ronan Bolaños: México / LATE UNAM / Fabricación digital
    • Hector Santillán: México / Marketinable / Propuesta Valor
    • Daniela Granados: México / SEED & GOW / Comunicación y marketing
    • Leny Álvarez: Barcelona / Telus International / Data Science
    • Emmanuel Ruffo: Italia / Bootcamp Design / Diseño algorítmico
    • Rodrigo Carbajal: Barcelona / SEED & GOW / Concepto, viabilidad y Co-creación Procedural
    • Andres Gonzalez: McNeel Miami / Diseño algorítmico
    • Alan Rodríguez: China / MAD architects / Arquitectura y diseño paramétrico
    • Alaide Retana: México / IBERO & ARTHEMIS / Sostenibilidad y Eficiencia
    • Ronan Bolaños: México / LATE UNAM / Fabricación digital
    • Tania García: México / UNITEC / Coordinadora de Proyectos Especiales de la red de incubadora de empresas.

    Invitados especiales

    Invitado especial #1

    Será anunciado próximamente

    Invitado especial #2

    Será anunciado próximamente

    Ponentes

    Ponente #1

    Será anunciado próximamente

    Ponente #2

    Será anunciado próximamente

    Ponente #3

    Será anunciado próximamente

    Ponente #4

    Será anunciado próximamente

    Membresía EAM gratis por tres meses

    A los principiantes que asistan al Hackathon se les dará acceso a la Membresía EAM por tres meses para que puedas aprender de varios temas y te prepares para el Hackathon, la membresia tiene un valor de 140 dolares.

    Al obtener esta membresía tendrás acceso a diversos tipos de contenidos que te permitirán adquirir nuevas habilidades mes a mes, así como certificación que te pueda ayudar en nuevos trabajos o masters o doctorados a los que quieras aplicar.

    Estos recursos de formación, ya sean módulos, cápsulas, voxels, pixels, quibits, artículos, así como otros servicios, te ayudarán a preparar tu proyecto para el Hackathon y también a tu desarrollo profesional.

    Recuerda que esta oferta es sólo para los participantes del Hackathon y tendrá una duración de 3 meses

    Para conocer más detalles sobre la Membresía EAM haz click en el enlace.

    Oportunidades

    Al participar en el Hackathon, desarrollarás un proyecto que te abrirá puertas, ya que generarás varios tipos de oportunidades, así como puedes obtener premios.

    Beneficios

    Premios

    • Obtener nuevos conocimientos y habilidades
    • Experimentar junto a profesionales
    • Conocerás gente relacionada a estas temáticas
    • Te divertirás
    • Vacante de SEED
    • Colaboraciones en proyectos nuestros, de SEED o nuestros miembros
    • Integración de tu proyecto a otro de mayor envergadura.
    • 1er lugar: Beca 100% del programa “Co-Creación Procedural” valorado en XXXX€
    • 2o lugar:  XXX€ al mejor proyecto que cumpla requisitos
    • 3er lugar: Lámpara (Creada desde el programa Co-Creación Procedural)
    • Fabricación  y comercialización de los 3 mejores proyectos
    • Camisetas para los 3 equipos ganadores

    Programa

    1er día

    2do día

    3er día

    4to día

    5to día

    6to día

    • Bienvenida
    • Explicación retos 
    • Diseñador importante
    • Metodologia diseño CCP
    • Organización de grupos
    • Arquitecto importante
    • Organización HT23
    • Finalización
    • Apertura de sala de reunión en metaverso.
    • Sesión mentoria 1
    • Ponencia 1
    • Sesión mentoria 2
    • Ponencia 2
    • Finalización día
    • Apertura de sala de reunión en metaverso.
    • Sesión mentoria 1
    • Ponencia 1
    • Sesión mentoria 2
    • Ponencia 2
    • Finalización día
    • Apertura de sala de reunión en metaverso.
    • Sesión mentoria 1
    • Ponencia 1
    • Sesión mentoria 2
    • Ponencia 2
    • Finalización día
    • Charla úlitmo día
    • Apertura de sala de reunión en metaverso.
    • Sesión mentoria 1
    • Sesión mentoria 2
    • Cierre de Hackathon
    • Envio de proyectos
    • Jurado explicación proyectos
    • Premiación 

    Organizadores del Hackathon 2023

    Ganadores 2022

    1er Lugar

    TOPOANALYTICS

    Herramienta digital para la disposición, distribución y configuración espacial óptima de módulos prefabricados autoportantes para casas.

    • Mauricio Serrano
    • Ignacio Ramírez
     
    Ver avances

    2do Lugar

    PROYECTO GODAI

    Casa modular, de construcción industrializada asequible para todo tipo de estrato socioeconómico y geográfico.

    • Aika Studer
    • Daniela Maturana
    • Iván Eduardo Rivera
     
    Ver avances

    3er Lugar

    FAM/JOYERÍA

    Joyería con sistemas enfocados a detectar datos biométricos para validar a su dueño y dar acceso a su vivienda.

    • Pilar Gutiérrez
    • Jesús Rivera
    • Guadalupe Reyes
     
    Ver avances

    4to Lugar

    CASA LOTO

    Construcción modular enfocada a ofrecer beneficios como el cultivo hidropónico. En general un lugar funcional.

    • Anthony Moreno 
    • Salvador Villegas
    • Misael Santos
     
    Ver avances

    Los tres primeros lugares han continuado su proyecto en el programa Co-Creación Procedural con valor de 3000 dolares. Revisa sus avances en nuestro blog.